BRIEF
ANTECEDESTES
HISTORIA DE LA EMPRESA
Con el correr de los años Alicorp ha experimentado una gran expansión y un importante
crecimiento en los rumbos de consumo masivo, nutrición animal y productos
industriales, alcanzando estándares internacionales de calidad y
competitividad. Ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo
en diversas categorías.
AÑOS DE EXPERIENCIA
1928 - El Grupo Romero constituye la sociedad “C. Romero y Cía” con el objetivo
de instalar una fábrica de aceites, jabones, mantecas una refinería y una
desmotadora de algodón.
1951 - “C. Romero y Cía” cambia de nombre a Calixto Romero S.A.
1971 - El Grupo Romero compra Anderson Clayton & Company, dedicada
principalmente a la producción de aceites y grasas comestibles, y cambia su
denominación social por Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).
de instalar una fábrica de aceites, jabones, mantecas una refinería y una
desmotadora de algodón.
1951 - “C. Romero y Cía” cambia de nombre a Calixto Romero S.A.
1971 - El Grupo Romero compra Anderson Clayton & Company, dedicada
principalmente a la producción de aceites y grasas comestibles, y cambia su
denominación social por Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).
1993 - CIPPSA se fusiona con otras dos empresas del Grupo Romero:
Calixto
Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles, y
Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón
de lavar.
1995 - CIPPSA adquiere el 100% de las acciones de La Fabril S.A., dedicada a la
elaboración y comercialización de aceites y grasas comestibles, jabón de
lavar, harina, fideos y galletas. En marzo del mismo año, CIPPSA se fusiona
absorbiendo a Consorcio Distribuidor S.A., empresa fundada en 1976 por el
Grupo Romero, dedicada a la comercialización de productos de consumo
masivo nacionales e importados en todo el país. En junio del mismo año CIPPSA se fusionó con La Fabril S.A. absorbiendo a dicha empresa. Luego CIPPSA modificó su denominación por Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).
Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles, y
Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón
de lavar.
1995 - CIPPSA adquiere el 100% de las acciones de La Fabril S.A., dedicada a la
elaboración y comercialización de aceites y grasas comestibles, jabón de
lavar, harina, fideos y galletas. En marzo del mismo año, CIPPSA se fusiona
absorbiendo a Consorcio Distribuidor S.A., empresa fundada en 1976 por el
Grupo Romero, dedicada a la comercialización de productos de consumo
masivo nacionales e importados en todo el país. En junio del mismo año CIPPSA se fusionó con La Fabril S.A. absorbiendo a dicha empresa. Luego CIPPSA modificó su denominación por Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).
1996 - CFP absorbe por fusión a las empresas Nicolini Hermanos S.A y Compañía
Molinera del Perú S.A. Estas empresas se dedicaban principalmente a la
elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados
y cereales.
1997 - CFP cambia su denominación por Alicorp S.A. Posteriormente cambia su
denominación social a Alicorp S.A.A.
Molinera del Perú S.A. Estas empresas se dedicaban principalmente a la
elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados
y cereales.
1997 - CFP cambia su denominación por Alicorp S.A. Posteriormente cambia su
denominación social a Alicorp S.A.A.
2004 - Alicorp S.A.A. absorbe por fusión a Alimentum S.A., empresa dedicada a la
industrialización, comercialización y distribución de helados comestibles de la
marca Lamborghini.
industrialización, comercialización y distribución de helados comestibles de la
marca Lamborghini.
2005 - Alicorp S.A.A.
inicia operaciones comerciales en Ecuador, a través de la
empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía
del 100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta en
Ecuador de los productos que labora y comercializa. En el mismo año, Alicorp S.A.A. adquiere de Colgate – Palmolive Perú S.A.
los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada
en el distrito del Rímac, Lima. Alicorp S.A.A. adquiere la planta de detergentes Rímac y la marca de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo.
empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía
del 100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta en
Ecuador de los productos que labora y comercializa. En el mismo año, Alicorp S.A.A. adquiere de Colgate – Palmolive Perú S.A.
los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada
en el distrito del Rímac, Lima. Alicorp S.A.A. adquiere la planta de detergentes Rímac y la marca de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo.
Alicorp S.A.A. Adquiere la
Compañía de Industrias Pacocha S.A.
las marcas
MARSELLA, en jabón de lavar y, OPAL y AMIGO, en detergentes.
2006 - Alicorp S.A.A. inicia operaciones comerciales en Colombia a través de la
empresa colombiana Alicorp Colombia S.A., para la venta en Colombia de
los productos que elabora y comercializa. Alicorp S.A.A. Adquiere el 100% de las acciones Molinera Inca S.A. Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de ASA Alimentos S.A. y luego la absorbe por fusión.
MARSELLA, en jabón de lavar y, OPAL y AMIGO, en detergentes.
2006 - Alicorp S.A.A. inicia operaciones comerciales en Colombia a través de la
empresa colombiana Alicorp Colombia S.A., para la venta en Colombia de
los productos que elabora y comercializa. Alicorp S.A.A. Adquiere el 100% de las acciones Molinera Inca S.A. Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de ASA Alimentos S.A. y luego la absorbe por fusión.
2007 - Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de Eskimo S.A., empresa
ubicada en Ecuador, que posteriormente cambia su denominación social por
la de Alicorp Ecuador S.A. La empresa se dedica a la producción y
comercialización de helados, así como a la importación, exportación,
fabricación y comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de
capital en el territorio ecuatoriano.
ubicada en Ecuador, que posteriormente cambia su denominación social por
la de Alicorp Ecuador S.A. La empresa se dedica a la producción y
comercialización de helados, así como a la importación, exportación,
fabricación y comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de
capital en el territorio ecuatoriano.
2008 - Alicorp S.A.A.
adquiere el 100% de las acciones y/o participaciones de las
empresas The Value Brands Company de Argentina S.C.A., TVBC S.C.A.,
The Value Brands Company de San Juan S.A. y Sulfargén S.A., todas ellas
constituidas en Argentina; así como The Value Brands Company de Perú
S.R.L. y The Value Brands Company de Uruguay S.R.L Alicorp adquiere el 100% de las acciones de la empresa colombiana Productos Personales S.A. (Propersa), empresa ubicada en Colombia.
empresas The Value Brands Company de Argentina S.C.A., TVBC S.C.A.,
The Value Brands Company de San Juan S.A. y Sulfargén S.A., todas ellas
constituidas en Argentina; así como The Value Brands Company de Perú
S.R.L. y The Value Brands Company de Uruguay S.R.L Alicorp adquiere el 100% de las acciones de la empresa colombiana Productos Personales S.A. (Propersa), empresa ubicada en Colombia.
VISION DE LA EMPRESA
Sorprendemos
a los mercados con crecimiento agresivo
e innovación. Transforma categorías comunes en experiencias extraordinarias. Objetivo
es estar entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica.
CONSUMO MASIVO EMPRESA
Negocio encargado de realizar
todas las operaciones requeridas para elaborar y potenciar los productos de
consumo masivo. Fabricamos las mejores marcas de aceites, margarinas, salsas,
fideos, galletas, helados, jabones de lavar, detergentes y productos para el
cuidado personal y del hogar; todas ellas dentro de los mejores estándares
tecnológicos e internacionales de calidad que demanda el mercado. Contamos con
equipos de última generación, líneas automatizadas de procesos y maquinaria de
avanzada para la elaboración de nuestros productos.
PRODUCTOS DE LA EMPRESA
Esta encargada de producir y comercializar grasas y
harinas industriales. Elaboramos mantecas panaderas para el desarrollo de
productos de panificación y margarinas para pastelería. Contamos además con un
variado portafolio de harinas domésticas, pasteleras, panaderas, fideeras,
panetoneras y galleteras. La producción de mantecas y margarinas se lleva a
cabo en Lima y en Piura, mientras que las harinas se producen en plantas
distribuidas a lo largo del Perú, encontrándose una de ellas entre los molinos
más grandes de Sudamérica. Ello permite abastecer con una amplia gama de
productos industriales a las principales empresas dedicadas a la panificación,
así como proporcionar a los consumidores finales las tradicionales harinas
domésticas.
ALICORP EN PERÚ
Alicorp
tiene presencia en casi todos los departamentos del Perú, a través de sus
diferentes instalaciones como almacenes, plantas industriales, plataformas logísticas,
distribuidoras de helados, oficinas de venta y distribuidoras exclusivas.
Es la
galleta redonda con deliciosas rayas de crema encima y un baño completo de
sabor por debajo. Viene en cinco exquisitos sabores: fresa, chocolate,
toffee, choco nieve y la nueva mora.
PRECIO
Precio unidad $500
COMPETENCIA DIRECTA

Precio $600
COMPETENCIA INDIRECTA
Oreo es
un tipo de galleta creada por la compañía estadounidense Nabisco, caracterizada
por estar constituida por dos galletas circulares unidas por un dulce cremoso,
formando un sándwich. Las oreos originales eran de galleta de chocolate negro
fuerte y crema de vainilla, aunque en la actualidad existen multitud de
variedades, manteniendo el estilo básico de diseño y preparación
Precio
$500
COMPETENCIA
INDIRECTA
Precio $400
Productos
La Lechera® Sándwich
Precio $400
PUBLICIDAD
DE GLACITAS
·
FIRE
LANZA EN COLOMBIA UN REALITY DE DIBUJOS ANIMADOS
Creada para la
marca Glacitas, la serie Rayas se emitirá en la franja infantil del Canal
Caracol. A través de la misma, los chicos elegirán a los integrantes de una
banda juvenil de dibujos animados. Una producción de 24 capítulos de 12
minutos cada uno. Un proyecto bastante grande y ambicioso que, según aclara
FIRE, es una gran producción hecha a la medida de la marca Glacitas para
incursionar en el mercado colombiano.
La serie está basada en las
vivencias de un joven llamado Juancho quien trabaja para una disquera y es
encomendado por su jefe, el señor Garrido, para que forme un grupo musical
juvenil. Entonces comienzan las convocatorias y finalmente la elección de la
banda Rayas. Una vez conformada, los cuatro integrantes de la banda saldrán de
gira por diferentes ciudades de Latinoamérica teniendo una aventura diferente
en cada una de ellas. Lo interesante de la serie es que los niños televidentes
serán los jueces del concurso ya que podrán votar a través del sitio web www.gruporayas.com por los
participantes que prefieran para integrar el grupo, a partir del 16 de junio.
Este formato original de FIRE Colombia, ha sido animado en su totalidad por
talento colombiano a cargo de La Mansión de Animación con más de 20 animadores
de diferentes regiones del país.
· Reuniendo empaques de Glacitas e ingresando
los códigos tiene la oportunidad de jugar; Doble chocolate, doble diversión.
Atrapa todas las Glacitas que encuentres en el camino pero Cuidado con los
seres peligrosos de esta dimensión.
DOFA GLACITAS
FORTALEZAS
a. Exclusividad en
Sabores
Glacitas presenta diferentes sabores, es una de las más grandes
fortalezas, ya que es importante para cualquier marca tener variedad a la hora
de la compra. Y cubierta de sabor que la hace ser más rica.
b. Alta Calidad y
Cantidad
Como punto de partida es esencial para convertirse en solución a
necesidades de todos niños. Y en cuanto a cantidad sobresale de las demás. (6
unidades)
C. Precio
Es un producto muy accesible para los niños, ya que es muy económico y
se encuentra en las tiendas de barrio.
DEBILIDADES
a.
Necesidad de Estilo en Galleta
Glacitas no tiene
un producto que pueda compararse, ya que es una galleta sencilla y sin relleno.
“tipo Sándwich”
b.
Bajo índice de promoción:
Por parte de los propietarios resulta normal
no realizar algún tipo de promoción ya que tiene gran acogida en las tiendas. Aunque
cuenta comerciales y activaciones en internet para los niños; son
insuficientes.
OPORTUNIDADES
a. Nuevo
empaque
Tiene la oportunidad de implementar un nuevo empaque
para su distribución, imagen con dibujos ya que es más llamativo para los
niños.
b. Sabor
Relleno
Implementar un sabor con relleno o doble galleta, para
poder competir con más fuerza, con las diferentes galletas.
AMENAZAS
a. Tener una competencia en igualdad de sabor.
b. Promoción con otros productos. Aliados para
tener ganancias.
INVESTIGACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario